[...] «Cuando un científico realiza un descubrimiento, su manera de darlo a conocer es publicarlo en una revista científica. Éste es el resultado final, no vale con descubrir algo, si no se publica, es como si no se hubiera descubierto. Pero las editoriales científicas son mayoritariamente privadas, y por lo tanto, los derechos de la publicación pasan a ser de la editorial. El asunto es risible, al publicar algo, lo das a conocer, pero pierdes los derechos. Si quieres volver a hablar de tus propios datos, tienes que pedir permiso a la editorial, que puede o no dártelo. Además, la lectura de los artículos necesita de suscripciones bastante caras, que investigadores e instituciones con bajo presupuesto no se pueden permitir. Ésto limita mucho la distribución de los avances científicos». [...]
Post completo
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://selecciones.blogalia.com//trackbacks/19199
Comentarios
|
|
Archivos
< | Diciembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
Documentos


|